Famílias Mafra
Notas
Resultados 24,961 até 24,970 de 25,070
# | Notas | Ligado a |
---|---|---|
24961 | Vereador em Itajaí, 1860-1861. | Silva Mafra, José da (I000067)
|
24962 | Vereador em Penha. | Edu (I010188)
|
24963 | Verificar se esta pessoa é ou não a mesma de I015780. | Ana Caetana (I016278)
|
24964 | Viaje Alrededor del Mundo: Ginés de Mafra, el Cronista de Mazaua Posted by José Luís Sanchez Hachero | Mar 20, 2012 | Personajes históricos | 10 http://www.losmundosdehachero.com Ginés de Mafra dio la vuelta al mundo dos veces y escribió un bello relato sobe la hazaña. Como premio, su mujer lo abandonó, dándolo por muerto, y los portugueses lo encarcelaron durante casi cinco años, enfurecidos al encontrar un enemigo en sus tierras. Por si fuera poco, le confiscaron sus escritos y persona alguna volvió a verlos jamás. Ginés de Mafra había tomado el testigo de su primo, Juan Rodríguez de Mafra, piloto de Magallanes y hombre de mundo, y tal vez mirándose en el espejo de su pariente no dejó de dar vueltas durante toda su vida. Ginés nació en Jerez pero se marchó joven a la tierra de su familia, Palos, en Huelva, centro de la navegación en aquellos tiempos. Tanto que Colón y sus hombres zarparon de su puerto para ?descubrir? América unos años antes. Ginés iba a bordo de la nao Trinidad, en la expedición de Magallanes, cuando tuvieron aquel legendario encuentro con los portugueses que demostraba, de una vez por todas, la esfericidad de la tierra. Ya no había dudas. Los portugueses habían navegado hacia el levante, sorteando África y la India, y ellos hacia el poniente, superando América. El premio no fue muy justo porque los lusos encerraron a Mafra cinco meses en una jaula en la isla de Banda, otros cinco en Malaca, ambas en Indonesia, y luego dos años más en Cochin, en la India. El jerezano siguió su horroroso peregrinar hasta la cárcel de Limonejo, en Lisboa, donde fue encarcelado otra vez. Y aún así debía de estar satisfecho porque sus compañeros de tripulación morían a puñados debido a los malos tratos y a la insalubridad de las prisiones. Allí los portugueses incautaron sus relatos, los diarios de su navegación y la ruta. Un valioso tesoro que cayó en manos de la corona lusa no sin asombro. Los papeles sólo llegaron a España setenta y cinco años después, cuando los dos reinos se unieron temporalmente para ser uno solo. Con tanto ajetreo, los documentos desaparecieron y sólo sabemos de ellos por referencias. La otra parte de la expedición, mientras tanto, había conseguido la hazaña. El 6 de septiembre de 1522, dieciocho marineros con aspecto de cadáveres llegan triunfales a Sanlúcar de Barrameda. Entre ellos, Antonio Hernández Colmenero y Juan Rodríguez, dos onubenses que resistieron la extenuante aventura. A Ginés de Mafra aún le quedaban cuatro años más de cautiverio entre los portugueses y dos décadas de vida por delante. Tras ser liberado, Ginés pasó los siguientes años pagando un precio desorbitado por su afición al vagabundeo: su mujer, pensando que había muerto, vendió todas sus posesiones y se casó con otro. Tanto litigó y tanto debió de sufrir que cinco años más tarde, en 1531, ya está en América otra vez, esta vez en Guatemala como piloto de Pedro de Alvarado, y poco después lo sitúan en el Perú. Lo cierto es que en 1543 protagoniza un hecho inaudito en la época: vuelve a las islas que descubrió con Magallanes. Veintidós años después, con una vuelta al mundo a sus espaldas, cuando muchos de sus vecinos seguían sin creer que la tierra fuera redonda, a Ginés de Mafra le da por volver al Pacífico. Se enrola en la expedición del malagueño Ruy López de Villalobos y busca, nuevamente, las islas de las Especias. Zarpa de la Barra de Navidad, en México, y enfila proa al sudeste asiático. Esta vez descubre las islas Filipinas y repite el ciclo que vivió con Magallanes. En su testamento deja una relación de sus viajes y un misterio que aún hoy se discute: la isla de Mazaua, situada al norte de la actual Mindanao (El misterio de Mazaua). Mafra describió una isla de setecientas hectáreas, situada a 9º Norte y con mucho oro. Una isla que nunca más volvió a ver nadie y que pasó como leyenda producida por un exceso de imaginación hasta que en 2001 un grupo de geólogos descubrió que en ese mismo lugar hubo no hace mucho una isla que se hundió tras algún seísmo... Bibliografía La trama Colón: manipulación en el descubrimiento de América, Antonio Las Heras, Madrid, 2006 Colección de los viajes y descubrimientos de los españoles desde fines del siglo XV, tomo IV, Martín Fernández de Navarrete, Madrid, 1837 http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Gin%C3%A9s_de_Mafra Mazaua: Magellan's lost harbour, Vicente C. de Jesús, http://www.xeniaeditrice.it/mazaua.pdf http://www.losmundosdehachero.com/category/personajes-historicos/page/14/ | Mafra, Ginés de (I023861)
|
24965 | Viamão, RS, Nossa Senhora da Conceição, Batismos 1747-1759, 102. Pedro. Aos vinte e quatro dias do mês de Julho de mil setecentos cinqüenta e dois nesta Matriz de Nossa Senhora da Conceição batizei e pus os santos óleos a Pedro, filho legítimo de Andre Gonçalves Lamim e Christina Pedro, o pai filho do Rio de São Francisco e a mãe da Vila de Curitiba. Foram padrinhos João de Azevedo e sua mulher Maria de Mangalhais [sic]. Todos moradores desta freguesia. De que fiz este assento para constar por verdade dia e era ut supra. Viamão. O Vigário Joze Carlos da Silva. | Pedro (I029073)
|
24966 | Viamão, RS, Nossa Senhora da Conceição, Batismos 1747-1759, 118v. Anacleto Lamim. Aos vinte e nove dias do mês de Julho [de mil setecentos cinqüenta e cinco] nesta Matriz de Nossa Senhora da Conceição batizei e pus os santos óleos a Anacleto, filho legítimo de Andre Lamim e de Christina Pedroza, ela natural da Vila de Curitiba e ele natural do Rio de São Francisco do Sul. Foi padrinho Manoel Ferreira, solteiro e Anna da Guerra, viúva. Todos moradores desta freguesia. Os pais são do gentio da terra. E para constar por verdade fiz este assento dia e era ut supra. Viamão. O Vigário Joze Carlos da Silva. | Lamim, Anacleto (I029074)
|
24967 | Viamão, RS, Nossa Senhora da Conceição, Batismos 1747-1759, 120. Antonio. Aos cinco dias do mês de Outubro de mil setecentos cinqüenta e cinco anos, nesta Matriz de Nossa Senhora da Conceição batizei e pus os santos óleos a Antonio, filho legítimo de Raymundo Gimenes e de Maria Lamim, o pai é natural do Paraguai de gentio da terra e a mãe filha de André Lamim e de Maria Lamim, de gentio da terra. Foram padrinhos Domingos Rodrigues Correya e Roza Maria Cabral, sua mulher. Todos moradores desta freguesia no sítio de Itapoam. E para constar por verdade fiz este assento dia e era ut supra. Viamão. O Vigário Joze Carlos da Silva. | Antônio (I029077)
|
24968 | Viamão, RS, Nossa Senhora da Conceição, Batismos 1759-1769, 077. Aos 17 Mar 1767. Alexandre, filho legítimo de Eusébio Jose Machado e de Rosa de Araújo, neto paterno de Manuel Machado Novaes e de Maria de Quadros Pereira, naturais da Ilha Graciosa, neto materno de Antonio de Araújo Vilela, natural de Coura e de Joana Correia, natural da Vila de Laguna. Padrinhos: ... ? de Araújo, solteiro e Luzia de Araújo, casada. (UFRGS) | Machado, Alexandre José (I010833)
|
24969 | Viamão, RS, Nossa Senhora da Conceição, Batismos 1759-1769, 091v. Aos 25 Mar 1769. Maria, filha legítima de Eusébio Jose Machado e de Rosa de Araújo Vilela, moradores neste arraial. Padrinhos: Antonio Jose Pereira, casado, morador em Santa Catarina e Quitéria de Araújo Vilela, solteira, moradora nesta Freguesia. (UFRGS) | Maria (I014701)
|
24970 | Viamão, RS, Nossa Senhora da Conceição, Batismos 1769-1782, 021. Aos 02 Dez 1770. Inacio, filho legítimo de Eusebio José Machado e de Rosa de Araujo Vilela, ele natural e batizado na igreja matriz de São Mateus da ilha Graciosa, bispado de Angra, e ela natural e batizada nesta freguesia de Conceição de Viamão, neto paterno de Manuel Machado Novaes e de Maria de Quadros Pereira, ambos naturais da ilha Graciosa, neto materno de Antonio Araujo Vilela, natural de Coura, e de Joana Correia, natural da vila de Laguna. Padrinhos: Inacio José de Souza e Tomasia Joaquina de Ataide, mulher. Pais moradores nas Lombas. (UFRGS) | Araújo, Inácio José de (I000383)
|